Buscar este blog

30 de noviembre de 2011

Crisis


En Grecia, después de impulsar varios ajustes, despedir empleados públicos, de privatizar todo lo privatizable y de pedir un rescate financiero tras otro (más deuda externa, en criollo), y de masivas y numerosas manifestaciones en contra de todas estas medidas, al final le terminaron dando el raje a Yorgos Papandreu, para terminar poniendo de primer ministro provisional a un tal Lucas Papademos, un garca de la Goldman Sachs, el cual seguramente seguirá ajustando, rajando empleados públicos, privatizando y endeudando al país.

En España, con una tasa de desempleo récord (cercana al 25%) y una deuda externa descomunal (más de 2,1 billones de dólares), y después de quitar subsidios y de recortar gasto público, Zapatero tuvo que llamar a elecciones anticipadas, donde salió electo Mariano Rajoy, del derechoso Partido Popular (cuna del impresentable de Aznar) el cual, igual que en Grecia, va a buscar "solucionar" los problemas que atraviesa España con más ajuste y más recorte sobre los que menos tienen.

En Portugal, luego de que José Sócrates (ahora ex primer ministro, del Partido Socialista) tuvo que renunciar a su cargo ante una crisis que se le iba de la manos y que no pudo frenar con todos los ajustes que impulsó, el pueblo terminó eligiendo en junio de este año a un tal Pedro Passos Coelho, del Partido Social-Demócrata (centro-derecha), el cual, entre otras cosas, ya aplicó un 50% de impuesto a la "Paga extra de Navidad" (algo así como nuestro aguinaldo), impulsó privatizaciones, aumentó media hora la jornada laboral en el sector privado y, obviamente solicitó numerosos rescates financieros (Portugal pasó de casi no tener deuda a deber 600 mil millones de U$S).

En Italia, después de impulsar varios planes de ajuste monstruosos, los cuales provocaron masivas huelgas generales y quilombos varios, y de tambalear durante meses en su cargo a causa de ésto y de otras cuestiones (escándalos sexuales, declaraciones a la prensa dignas de un imbécil y denuncias de todo tipo en su contra), finalmente Silvio Berlusconi terminó renunciando, no sin antes poner como condición que se realicen los ajustes que solicitó la Unión Europea. Los destinos de ese país terminaron cayendo en manos del economista Mario Monti, otro garca perteneciente a... Goldman Sachs, igual que Papademos, el flamante primer ministro Griego y que el flamante director del Banco Central Europeo, Mario Draghi.

En el Reino Unido, David Cameron acaba de anunciar un plan de recortes en el gasto público, que incluye la friolera de 710 mil despidos en el sector público. Para el año que viene se espera más recesión, más desempleo y menos crecimiento del esperado. Además, son aún recordados los quilombos de hace unos meses en ese país, con saqueos y manifestaciones masivas en las calles.

En EEUU, después de que estalló la llamada "Crisis de las hipotecas subprime", gracias a la cual los bancos se terminaron quedando con miles de viviendas a precios irrisorios, mandando a la calle de una patada en el orto a las miles de familias que antes allí habitaban y que no pudieron seguir pagando sus hipotecas y préstamos, la crisis se siguió profundizando: miles de familias viviendo en carpas o en la calle, alimentándose en ollas populares gracias a las migajas que les tira el estado, y con una tasa de desempleo que hacía décadas no padecían. Y a esto sumémosle que el país está endeudado hasta el ojete con China (la deuda externa total asciende a casi 14 billones de dólares).

En Argentina, todavía quedan algunos tristes nabos que se siguen quejando de que el estado subsidie el "Fútbol Para Todos".

No hay comentarios:

Publicar un comentario